Día del dominio público

El pasado 1 de enero, como todos los años, se conmemoró el Día del dominio Público. La Biblioteca Nacional de España realizó un acto de festejo el 15 de enero, coincidiendo con el 24º aniversario de Wikipedia. Fui como representante de la comunidad wikipedista y aquí os dejo mis palabras de ese día. ¡Gracias BNE por la invitación!

Día del dominio público

Día del dominio público y aquí, hablando ahora hay una wikipedista, una editora de Wikipedia… ¿Qué hace una editora de Wikipedia en la biblioteca nacional, un día como hoy? Dar las gracias. Estoy aquí, representando a una gran comunidad de gente que se nutre, disfruta, aprovecha y reutiliza lo que ésta biblioteca nacional pone a disposición de la ciudadanía gracias al paso a dominio público.

Estoy aquí, como wikipedista de a pie, para dar las gracias por la labor que hacéis, que nos permite llevar adelante un hobbie maravilloso: escribir Wikipedia. Para escribir o editar Wikipedia hacen falta al menos dos cosas: ganas y fuentes. Gracias por darnos las fuentes…

Por esas cosas de la vida, este acto del día del dominio público se está haciendo hoy, 15 de enero, día en que Wikipedia cumple 24 años… Casi un cuarto de siglo, 24 años de conocimiento libre a disposición de la ciudadanía…

Me parece increíble que haya gente que haya nacido con Wikipedia, que la usara en el colegio (o no porque a quién no le han dicho que no use Wikipedia en el cole) y que la usara durante toda su carrera universitaria… (o no). Wikipedia es parte de nuestra vida, como la Biblioteca nacional y como las obras en dominio público… son nuestras… nos pertenecen.

Wikipedia tiene 24 años de buscar consensos en una comunidad que busca poner de forma sencilla, el conocimiento al alcance de todas y todos, construida por la mayor cantidad de gente posible. Gracias a tener acceso a fuentes fiables, Wikipedia es cada vez más sólida. Wikipedia es una enciclopedia adulta que, gracias a su estructura, nos permite fácilmente poder comprobar lo que en ella se dice. Y gracias a las estructuras de información como las que tiene la Biblioteca nacional de España, podemos construirla con fuentes fiables. Podemos construirla juntas, y hacerla fuerte.

Los consensos, el ponernos de acuerdo, son parte fundamental del trabajo wikipedista. El ponerse de acuerdo es parte esencial del dominio público. Algo tan básico como ponernos de acuerdo en que a partir del 1 de enero de este año podremos usar libremente, copiar y pegar, siempre citando la fuente, obras como las de Maria Emília Furnó y Monsech o de cualquiera de las autoras y autores de los que ahora se cumplen 80 años de su fallecimiento.

 Wikipedia y el Dominio Público van de la mano. Cuantas más libertades tengamos para acceder a una obra, mejor podremos reaprovecharlas. Que una obra entre en el dominio público es mucho más que un derecho… Es una responsabilidad: responsabilidad de cuidarla, de hacerla accesible, de digitalizarla e indexarla de forma tal que cualquiera pueda recuperarla, encontrarla… y ahí es donde Wikipedia, wikidata, Wikimedia commons, y el resto de proyectos Wikimedia funcionan como una herramienta democratizadora. Prácticamente todo el mundo puede acceder a Wikipedia, está en más de 300 lenguas, de hecho el artículo que explica en qué consiste el Dominio público está exactamente en 100 idiomas, lo consulté esta mañana, y en español existe desde el 2 de enero del año 2002…

Decía que Wikipedia está en 300 lenguas. En Español la hacemos muchas manos, pero no suficientes. Mientras que Wikipedia recibe más de 300 visitas por segundo, solo somos 4.000 personas en español las que la escribimos asiduamente. Cuidado, somos pocos, seamos más. Editar Wikipedia es fácil. Wikipedia no se rompe, no le tengas miedo…

Wikipedia tiene esa magia, esa transparencia que nos permite conocer el recorrido de la creación, las fuentes utilizadas, saber cuándo un artículo fue empezado, continuado, incluso vandalizado (porque sí, señoras y señores, hay gente que destruye los bienes comunes, de la misma forma que alguien tacha o rompe un libro, hay gente que vandaliza Wikipedia.

Hay gente que no busca la libertad en el conocimiento, y hace cosas que perjudican a otras personas, a sabiendas o sin querer… Poner puertas con llave a la información es peligroso… Gracias a días como hoy, las puertas deben estar abiertas y somos muchas las personas que buscamos y luchamos por la buena salud de los procomunes y las instituciones públicas…

Wikipedia funciona como una interfaz de conocimiento, de acercamiento, pero no funcionaría si las instituciones como la Biblioteca nacional no pusieran a disposición las obras, si no trabajan en la estandarización y marcación correcta. Por eso hoy, mi comunidad viene a esta casa a dar las gracias. Gracias por hacer de las obras en el dominio púbico algo más allá de un libro en un escaparate. Gracias por ponerlas accesibles de verdad, gracias por dejarnos disfrutar del aprendizaje y del conocimiento…

Hace unos pocos días, Wikipedia en Español alcanzó un hito importantísimo… hemos llegado a los 2 millones de artículos en español. 2 millones… ¿es mucho o poco? En inglés están a pocas semanas de llegar a los 7 millones… en alemán están en casi 3 millones…

Pensemos en la cantidad de hablantes… La Wikipedia en español es la 8va en cuanto a contenido, a pesar de ser el castellano la segunda lengua materna con más hablantes. El espacio del español en internet no es justo… no nos representa. El español en internet necesita expandirse. Digitalizar el dominio público es imperante.

La construcción de Wikipedia se hace paso a paso. El trabajo de personas distintas que nos relacionamos de diferentes formas con la información, a diferentes niveles, que necesitamos de materiales en abierto, de licencias libres, en definitiva, del dominio público… nos unimos en Wikipedia y damos las gracias por días como hoy.

Pero, ya que estoy aquí… me voy a animar a algo arriesgado: ¡Gente, no esperemos a morir! No esperemos 70 años después de nuestra muerte para compartir libremente nuestras obras… Podemos hacerlo antes, podemos liberar materiales, escritos, obras, investigación mucho antes de nuestra muerte… gracias a quienes usan licencias libres y ponen a disposición de la ciudadanía sus creaciones, Wikipedia crece más fácilmente y con mejor calidad.

Hagamos que el día del dominio público sea cada vez más grande. Hagamos que el trabajo de la Biblioteca nacional sea cada vez más visible. Seamos wikipedistas del dominio público. Gracias

Compartir mola

¡Compártelo!