¿Puedo recuperar los derechos de mis libros para publicarlos en acceso abierto?

Hace poco, un colega me escribió con una duda muy concreta:

"He publicado varios libros con una editorial académica, pero ahora que el editor se jubila y no sé qué pasará con la empresa, me gustaría poder compartir mis obras en acceso abierto. ¿Puedo recuperar los derechos?"

La pregunta es muy pertinente, y no es un caso aislado. Muchas personas investigadoras se encuentran con situaciones similares: obras publicadas hace años, contratos firmados con cesión de derechos, y un creciente deseo de contribuir a la ciencia abierta.
¿Qué se puede hacer?

En estos casos, hay al menos dos caminos razonables que se pueden explorar con la editorial. No son fórmulas únicas ni garantizadas, pero sí opciones que vale la pena considerar y proponer:

1. Solicitar una cesión no exclusiva

Esto significa que la editorial mantiene sus derechos, pero autoriza al autor o autora a distribuir la obra libremente, por ejemplo, en repositorios institucionales o personales, bajo una licencia abierta como Creative Commons CC BY-SA 4.0 Internacional. Es una fórmula respetuosa con el contrato original, pero que permite abrir el acceso al conocimiento.

2. Pedir un permiso específico para publicar en abierto

Si se prefiere algo más puntual, se puede solicitar una autorización concreta para publicar una obra determinada en acceso abierto, sin modificar el resto del acuerdo editorial.
¿Cómo hacerlo?

Es recomendable enviar un correo cordial a la editorial, explicando el motivo (por ejemplo, la voluntad de contribuir a la difusión del conocimiento científico) y adjuntando un modelo de documento que puedan firmar. Aquí comparto dos ejemplos que pueden servir de base:

📄 Descargar modelos de autorización

¿Y si no responden?

Si no hay respuesta o la editorial no acepta, aún puedes revisar si el contrato original contempla alguna cláusula de reversión de derechos tras cierto tiempo, o si puedes negociar una excepción. En todo caso, vale la pena intentarlo.

💡 La ciencia abierta no solo es una tendencia: es una responsabilidad ética con la sociedad. Si tienes libros publicados y quieres que lleguen más lejos, considera dar este paso.

Compartir mola

¡Compártelo!