Wikimanía, día 2
Asistí a la charla de Asaf titulada Beyond barnstars – What learning recognition systems are meaningful for Wikimedians?
La sesión abordó cómo los reconocimientos de aprendizaje —como certificaciones y barnstar— podían contribuir al desarrollo de habilidades, la motivación y la retención en el movimiento Wikimedia, sobre todo pensando en cómo puede reconocerse en la plataforma WikiLearn. Se reflexionó sobre qué hace que una certificación sea significativa y cómo este tipo de reconocimientos puede impulsar el crecimiento y la sostenibilidad de las comunidades. Asaf lanzó varias preguntas y quienes participamos—formadores, representantes de afiliados y colaboradores— evaluamos el modelo actual de certificaciones, detectamos fortalezas y carencias, y exploramos formas de adaptarlo a distintos contextos. Surgió la idea de preguntar a los mismos participantes de los cursos sobre cómo les convendría tener ese reconocimiento. En definitiva, el objetivo fue pensar cómo las certificaciones fueran significativas, accesibles y reconocidas tanto dentro como fuera del movimiento, contribuyendo así a su inclusión, impacto y sostenibilidad a largo plazo.
Después, y durante la segunda parte de la mañana, asistí de a ratos a la sesión plenaria sobre Inteligencia artificial, y en medio preferí juntarme a charlar con gente de Wikimedia Argentina y conocer más sobre el programa de educación que tienen sobre IA.
Nos hicimos la foto de grupo!!!! Es tan importante incluir en el programa un horario para la foto de grupo, que es algo para grabarse a fuego!!! También, preparar el espacio, buscar una escalera, hacer las pruebas previas para ver si entrará todo el mundo en la foto… qué emoción!!!! Por cierto, ¡no soy capaz de encontrarme!!!
A la hora de comer, llegó el momento más esperado del día, al menos para mí: la comida de educación en español. Propuse a mis colegas de Latinoamérica que trabajan en educación tener un espacio de charla todos juntos. Hablamos de tener un lugar para intercambiar, comentar, preguntar… una Red de colaboración docente iberoamericana. Cada uno contó qué hacía, qué desafíos había encontrado y cómo vemos la situación de educación en el movimiento. ¡Qué bien poder hablar entre pares de problemáticas comunes! Siento que es el principio de algo importante 😊.

Por la tarde, participé en la charla Open Science for Wikimedians: Lessons learned and potential steps ahead de Julián Cueto sobre un estudio, impulsado desde Wikimedia Suecia con ayuda de wkimedistas de la universidad de La Plata, para saber qué capítulos trabajan con Ciencia Abierta. Es un tema que interesa mucho pero que no muchos trabajan en profundidad.
Para terminar el día, me reuní con la gente de Research, liderados por Leila, Iolanda y Dariusz. Interesante intercambio de ideas, posibilidades de COST y de Erasmus.
Día intenso. A ver cómo sobrevivo al viernes…