EduWiki Conference 2025 en Bogotá
Personas de diferentes partes del mundo nos hemos reunido a finales de mayo en Bogotá, para celebrar un año más el encuentro de EduWiki. Este encuentro pretende que, gente que trabaja en educación y es una enamorada de Wikipedia y sus proyectos hermanos, se conozca, se encuentre y genere proyectos juntos.
LiAnna Davis, Chief Programs Officer & EduWiki Core Organizing Team, habló en su discurso inaugural sobre evitar el trabajo en solitario: muchos somos los que desarrollamos materiales, estrategias, planes de formación y seguramente algo de lo que necesitemos ya esté hecho. Esta frase lo resume todo: Avoid programmatic loneliness…
Y sí, no podemos reinventar la rueda cada vez que nos enfrentamos a un nuevo desafío. Al fin y al cabo, para eso están los estados del arte o los estados de la cuestión: para saber qué onda, qué pasa a nuestro alrededor en nuestro tema o área de investigación.

Hace dos años participé por primera vez en uno de estos encuentros (becada por los organizadores), en Serbia, y confirmé, por enésima vez, que Wikipedia belongs to Education, y que los que estamos con los objetivos claros, podemos crecer juntos. En esta oportunidad, y con algo más de público latino, pude confirmar una vez más que Wikipedia es parte del aula y que tiene una gran misión: construir el relato de la historia entre todas.
Bogotá, siempre colorida, llena de fruta y amable, nos recibió para trabajar durante 3 días en temas relacionados con Wikimedia y educación, para diferentes niveles formativos y desde diferentes perspectivas.
Me volví a enamorar de Jackeline Bucio García y su forma de contar las cosas, su entusiasmo… La conocí en el WECUDI de 2023 de Buenos aires y aquí, volví a maravillarme con su charla sobre la inteligencia artificial. Me encantan las personas que te despiertan ganas de hacer cosas, de planificar, de crear. ¡Gracias, Jackie!
Conocí a Shanna Hollich, de Creative Commons. Fui a su charla a pesar de que los temas tocados ya los conocía, pero me interesaba muchísimo poder entender cómo otras personas comunican temas similares a los que yo trato (en mi caso, en la OfiLibre la charla sobre licencias la suelo impartir al menos 8 veces al año). Me encantó la dinámica que hicimos de recortar figuras en Dominio Público o con CCBY y hacer un collage, una obra derivada y licenciarla correctamente. Tan entusiasmada quedé que quiero hacer esta certificación de Crative Commons e invitarla a un Café con Ofilibre.

Conviví con Lilian Viana, una bibliotecaria de Brasil que tiene una energía multicolor y muchas ganas de trabajar con el profesorado universitario. ¡¡Ojalá estuviéramos más cerca y poder trabajar en equipo!!!! Escuché a mis compatriotas de WMAR, de las que tanto aprendo, y me metí de lleno a conocer a las comunidades locales de WMCO que tienen proyectos de lo más diversos con mucho trabajo bajo metodologías de Laboratorios Ciudadanos. Me emociona poder reencontrarme con gente como Netha Hussain y Doc.James y contarles en persona que el proyecto creado por ellos, lo adaptamos y que ahora de la mano de Ester Bonet ha crecido y tomado vida propia.
Gracias Mónica Bonilla de WMCO por tanta dedicación e implicación. Gracias Bernardo, gracias a todas las personas que hacen estas cosas posibles. Encontrarnos no es solo salir de casa unos días, es trabajar mucho previamente, durante y después. Edu-Wiki es una semilla que sigue creciendo en mí. Me encanta lo que hacemos juntos. Me encanta haber generado una Red en España de gente que trabaja con Wikipedia en el aula e impulsar y ayudar a la gente que, como yo, tiene la energía y la vocación en la difusión de la ciencia, la docencia y la investigación.
Encontrarnos en Edu Wiki ES VITAL. Estos encuentros revitalizan a la comunidad, nos dan un chute de energía muy necesario para seguir haciendo cosas, para seguir innovando en el aula, para estar a la vanguardia. Recuerden: Wikipedia belongs to educaton… no lo veo de otra forma.

En esta oportunidad presenté tres materiales, relacionados con el mogollón de cosas que hago…
De la mano de Lizette Matinez Valerio. No todo es editar: lectura crítica de contenidos de Wikipedia en universidad de mayores.
De la mano de Ángel Obregón Sierra: De Innovawiki a la Red de Colaboración Edu-Wiki-Es .
De la mano de Youtube: Wiki-Consultas: un canal artesanal de YouTube que responde con vídeos a las consultas de edición de Wikipedia